La meditación es el acto de alterar nuestro estado de
conciencia para desocupar nuestra mente de pensamientos y así experimentar
calma y tranquilidad. Al aplacar el torrente de imágenes y palabras que nos
ocupan la cabeza, logramos vivir plenamente el momento presente y conectarnos
con la fuente interior de nuestro ser.
Aprender meditación requiere práctica y paciencia, pero
nunca esfuerzo mental o físico. Puede practicarse en la quietud o el
movimiento; en el silencio o en medio del ruido. Por ejemplo, no es inusual para
quien tiene experiencia en meditación, hacer sus quehaceres diarios en estado
meditativo, e incluso existen técnicas que
involucran moverse al compás de la música o en un ejercicio intenso.
Nuestro cuerpo funciona de
diferente manera basado en el horario y hábitos que manejamos, y también
reacciona distinto al cansancio y el estrés. Si eres nuevo en la práctica de la
meditación elije un momento del día donde estés alerta. Empezar a meditar a
media noche después de un día de trabajo intenso quizás conlleve a quedarse
dormido en la mitad de la sesión; o de pronto no es una persona madrugadora y
practicar en la mañana pueda tener el mismo resultado. Así mismo, elije un
lugar de su hogar o trabajo donde pueda meditar sin interrupciones y donde se
sienta cómodo y a gusto con olores, colores y sensaciones.
Aunque cada persona puede buscar en la meditación un
objetivo diferente, algunos de los más comunes son:
- Misticismo: desarrollar la consciencia de unidad con el todo.
- Descanso mental: acallar la mente y liberarla de las preocupaciones diarias.
- Creatividad: limpiar la mente para hacerla más creativa.
- Felicidad: estimular las zonas del cerebro asignadas a la felicidad.
- Salud: estimular el sistema inmune y los mecanismos de autocuración.
- Relax: liberar el estrés y la ansiedad y permanecer en un estado de bienestar.
- Concentración: potenciar el estado de concentración y memoria.
- Intelecto: incrementar las capacidades intelectuales.
La práctica de la meditación tiene unos efectos fisiológicos
muy concretos en el organismo, que además han sido demostrados por la ciencia,
lo cual siempre parece dar cierta seguridad en nuestra civilización, a pesar de
que otras muchas disciplinas maravillosas no encuentren su hueco en el método
científico y eso no las convierte en menos eficaces.
Pero bueno, a los amantes de las pruebas científicas les
gustará saber que cada vez existen más estudios clínicos y científicos que
demuestran el efecto de la meditación en distintas áreas del cerebro:
- Potencia la salud mental y física
- Aumenta el cociente intelectual
- Desarrolla la inteligencia emocional y la empatía
- Mejora la memoria
- Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión
- Reduce la presión sanguínea
- Aumenta la felicidad (literalmente)
En nuestro centro enseñaremos diferentes maneras de meditar, y diferentes meditaciones. Queremos crear un hábito y un grupo de meditación quincenal.
Intentaremos que cada 15 dias tengamos una sesión de meditación si las otras actividades nos lo permiten.
Una sesión de meditación costará 4€, pero te puedes apuntar a un bono de 3 meditaciones que te costará 10 € y puedes venir a las meditaciones que quieras, hasta que agotes el bono.
Solo has de traerte tu propio cojín y una mantita para estar más cómodos.
Para saber los dias que haremos meditación teneis que consultar nuestro calendario
"Meditar: es un momento para ti, para estar contigo de una manera íntima y especial"