martes, 30 de junio de 2015

REFLEXOLOGIA PODAL INFANTIL

La reflexología podal es sin duda una de las mejores alternativas de la medicina natural, la cual consiste en un masaje chino que se aplica en los pies de los pequeños para ayudarles a estimular el correcto funcionamiento de órganos y sistemas, asi como reforzar su sistema inmune contra todo tipo de enfermedades. Es un recurso muy reconfortante para ayudar a los pequeños en sus primeros años de vida, se puede aplicar hasta los más pequeñitos sin ningún problema.

Los beneficios son innumerables aunque a continuación se presenta una pequeña lista de los más interesantes.

•             Problemas de gases ocasionados en el estómago, intestino grueso o delgado
•             Estreñimiento o diarreas
•             Nerviosismo o intranquilidad debido al estrés o a problemas de dependencia con los padres
•             Depresión
•             Insomnio, ¿Cuántas noches te deja dormir tu bebé?
•             Estimular la circulación sanguínea ya que a estas edades es bastante frecuente los golpes o caidas en las extremidades de nuestros niños
•             Estimulación de su capacidad autocurativa si desde pequeños comienzan a desarrollar un sistema fuerte cuando sean adultos tendrán esta gran ventaja sobre el resto, y como se trata de una terapia natural sabemos que no le estamos ocasionando ningún tipo de daño.


Esta técnica se aplica dando un masaje ligero en el pie del pequeño, presionando suavemente con los dedos y apretando con las manos ciertos puntos específicos en el pie, donde se encuentran reflejadas todas las áreas y sistemas del organismo. Al tratar los pies se están tratando otras zonas del cuerpo.

¿Tiene efectos secundarios?
No, ninguno, incluso aporta efectos muy benéficos, como relajación, bienestar y regulación emocional del pequeño. El contacto físico afectuoso y cariñoso es algo que los pequeños necesitan para regular su sistema energético, les provee confianza, seguridad y un sentimiento de agrado.

Un poco de historia…
Esta practica no es algo nuevo, tiene cerca de 5.000 años de antiguedad. Los chinos, lo japoneses y los egipcios comenzaron a practicar la reflexología en los inicios de la medicina. Es una disciplina que deriva de la acupuntura. En el siglo IV antes de nuestra era, el médico chino acupunturista, Wang – Wei, después de aplicar las agujas en el cuerpo de sus pacientes, efectuaba presiones con los dedos en las plantas de los pies de manera firme, de manera constante y firme,  hasta conseguir el efecto terapéutico deseado. Presionar las plantas de lo pies conseguía liberar la energía atrapada o bloqueada en diferentes partes del organismo, provocando bienestar y relajación.

La práctica de masajear los pies fue refinándose con más conocimiento hasta que dio lugar a la técnica que hoy se conoce como Reflexología Podálica. Las personas que practicaban masajes comenzaron a comunicar sus experiencias, y poco a poco se descubrió que en el pie había terminaciones nerviosas que estimulaban y conectaban con órganos y sistemas.

En nuestro centro tenemos a la monitora LAURA MAS que impartirá un curso el mes de julio y agosto, dedicado a los padres con sus hijos.
Son 6 sesiones de 2 horas cada una de ellas, donde se entrega DVD y un aceite.
La aportación es de 150 €







lunes, 25 de mayo de 2015

ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales son sustancias que se encuentran en diferentes tejidos vegetales. Los antiguos alquimistas los llamaban “alma de las plantas”, pues contienen numerosos compuestos químicos naturales, procedentes de la planta de la que se extraen, que podemos utilizar como remedio casero en numerosas situaciones. De hecho, la aromaterapia es una técnica muy antigua que utiliza los aceites esenciales con fines terapéuticos, tanto a nivel físico como emocional. Aunque también podemos utilizar sus magníficas propiedades en el ámbito del hogar o la cosmética.

Cada aceite tiene una identidad, un aroma y unas características propias. Cuando los aceites se mezclan unos con otros también se están mezclados sus beneficios. Cada aceite esencial tiene su propio aroma característico y un perfil terapéutico propio. Algunos aceites son calmantes y relajantes, mientras que otros son estimulantes y vigorizantes.
Determinadas fragancias tienen efecto sobre el estado mental de quien las utiliza: el jazmín y el neroli pueden mejorar la depresión, la mejorana calma la ansiedad y la menta puede aumentar la capacidad de concentración mental. Pero un número mayor de aceites esenciales poseen propiedades terapéuticas y antibacterianas, antisépticas o antiinflamatorias. Pueden ser muy efectivos para aliviar síntomas de infecciones comunes como resfriados y gripes.

Además de hidratar y nutrir en superficie, quizá lo más importante de estas esencias vivas son sus virtudes relajantes, tonificantes o descongestivas, captadas al instante por el olfato y que constituyen toda una ciencia curativa: la aromaterapia. El potencial de los aceites esenciales tiene una correspondencia directa con la fitoterapia y las propiedades de las plantas medicinales.

Es importantísimo recalcar que los aceites no deben ingerirse nunca, ni aplicarse tampoco directamente sobre la piel. Por eso, se usan siempre diluidos en agua, mezclados con los llamados "aceites base" (aceites neutros) o por difusión en el aire.

Masaje: Uno de los métodos de aromaterapia más eficaces, pues a la eficacia de los aceites esenciales se une el poder terapéutico del masaje. En un aceite base (de almendras dulces o de albaricoque, por ejemplo) se diluye de un 2,5 % a un 5% de aceite esencial, dependiendo del extracto elegido.

Baño: Podemos echar varias gotas de aceites esenciales sobre el agua tibia de una bañera y luego sumergirnos durante 15 o 20 minutos. Por este medio estamos tanto aspirando el vapor de los aceites esenciales como permitiendo que estos penetren a través de nuestra piel. Si lo prefiere puede mezclar de 3 a 5 gotas de aceite esencial con tres cucharadas de miel de abeja antes de echarlo en el agua.

Inhalación: Podemos echar algunas gotas en un pañuelo y oler o podemos echar de 6 a 12 gotas en una olla de agua hirviente, luego colocamos una toalla o manta que cubra tanto nuestra cabeza como la olla e inhalamos el vapor durante varios minutos. Se debe tener la precaución de no acercarse demasiado ya que podemos quemarnos la cara con el vapor.

Difusión: Existe en el mercado una amplia variedad de productos para llenar el espacio de una habitación u oficina con el aroma de los aceites esenciales. Estos productos, llamados difusores o atomizadores, esparcen los aceites esenciales formando una nube de diminutas partículas. Estos difusores pueden ser de utilidad en casos de afecciones respiratorias o simplemente para llenar el aire con una fragancia ya sea calmante o estimulante.

Compresas: Estas pueden ser frías o calientes. Se utilizan para aliviar dolores de cabeza, y molestias musculares. Se pueden añadir de 5 a 10 gotas de aceites esenciales a 4 onzas de agua. Se empapa una toalla en esta solución y se aplica al área dolorida.

Es este taller que realizaremos en el Centre Antahkarana de 3 horas de duración, explicaremos las diferentes propiedades de los aceites, su utilización corporal, o para el ambiente de tu casa, o terapeuticos, como confeccionarlos y como aplicarlos.

El taller tiene una aportación de 25 € y lo impartirá Ana Andres, el jueves 11 de junio de 17.00 h a 20.00 h y se entregará un dosier. Hace falta hacer una reserva.




viernes, 22 de mayo de 2015

MASAJE METAMÓRFICO

El masaje metamórfico consiste en un toque suave e intuitivo de los pies, las manos y la cabeza. En ellos se reflejan una expresión completa de quienes somos, nuestras memorias y nuestras posibilidades.

La Técnica Metamórfica se aplica con un ligero toque a modo de caricia, que activa los sensores que tenemos por toda la piel, y alrededor de todo el cuerpo, en el campo energético que rodea el cuerpo físico. Es con el contacto, y la proximidad de la energía armónica y serena del catalizador, cuando se produce la catalización, y con ella el despertar de la Consciencia.
Al aplicarla sobre el cuerpo energético es de la misma forma, con un ligero pase, y no se produce contacto físico.

El catalizador está presente y acompaña en el proceso de la Energía Vital, sin intención, y sin dirigirla, permitiendo que fluya libremente, dejando que la inteligencia innata que hay en ella la lleve hacia donde se necesita

Cualquier persona interesada en potenciar su vida para poder expresarse plenamente. Por sus características específicas de liberación de memorias prenatales, es una práctica ideal para mujeres embarazadas y bebés. Así mismo, es una técnica muy beneficiosa para ayudar a los niños a crecer felices.
Tanto por su suavidad como por sus características de liberación, también es excelente en personas que se enfrentan a una enfermedad, a la vejez, a discapacidades, o a un periodo de transición en su vida.

La técnica metamórfica se basa en que la vida consciente se inicia desde la gestación. En cuanto una célula es creada, ya posee una conciencia elemental. Cuando se forma la primera célula, durante el período de gestación (los nueve meses que transcurren entre la concepción y el nacimiento) se establecen todas nuestras estructuras físicas, mentales, emocionales y de comportamiento.

En el masaje metamórfico las principales zonas psicológicas están determinadas por el “Padre” y la “Madre”. Entre ambas zonas se extiende el mapa reflejo del período de gestación. La zona del “Padre” corresponde al momento de la concepción, y la zona de “la Madre” al momento del nacimiento.

Así, nuestra vida, a partir del nacimiento, se basa en este período prenatal y recibe una gran influencia de su parte. Durante los nueve meses de gestación nos vemos sometidos a la influencia de innumerables factores diferentes: la forma de ser de nuestros padres, el entorno cultural y físico en el que viven, y la etapa de evolución que el hombre ha alcanzado, unidos a influencias cósmicas de carácter inmaterial. Todos estos factores dan forma a los patrones de nuestra vida y quedan establecidos durante dicho período.

La imagen de la Metamorfosis es la del gusano que se transforma en mariposa; es la liberación del espíritu que deja su envoltorio en la tierra. Es el nacimiento a una nueva realidad. En todo caso, la Técnica Metamórfica, proporciona un estado de relajación y bienestar que induce al equilibrio, por lo que su aplicación y práctica es aconsejable para cualquier persona.

Robert St. John desarrolló a partir de la Reflexología Podal, ésta terapia innovadora. Investigando sobre los mapas de los puntos reflejos de los pies, llegó a la conclusión que en algunas zonas, generalmente a lo largo de la cara interna lateral del pie (que correspondería a la columna vertebral), los efectos producidos por la terapia no sólo eran de carácter físico sino que también eran de tipo emocional y psicológico.

Siguiendo con su investigación, relacionó esta zona con el Esquema Prenatal y Observó que a partir del momento de la concepción, el cigoto (célula resultante de la fusión óvulo-espermatozoide) crecía en dirección longitudinal (céfalo-caudal) y estableció así su correspondencia con la columna vertebral.

Comprobó que todos los acontecimientos producidos a lo largo de la gestación, quedaban registrados en la misma y que trabajando las zonas reflejas, correspondientes a la columna vertebral, se producía un desbloqueo que beneficiaba a los pacientes con problemas de tipo emocional. Se da por sentado, que cualquier estímulo exterior durante el embarazo puede afectar al feto de forma física o psíquica.

A partir de ahora contamos con esta técnica en nuestro Centro, podeis venir a probarla, si estais interesados.


martes, 5 de mayo de 2015

LAS FLORES DE BACH

Las flores de Bach son 38 remedios naturales preparados a base de flores y plantas. Estos remedios se obtienen de forma homeopática y cada uno de ellos está indicado para tratar un trastorno emocional distinto.

Mediante la armonización de los estados negativos, las flores de Bach ayudan a reestablecer el equilibrio emocional perdido. Esto no sólo resulta beneficioso para la salud psicológica, sino que además estimula la capacidad propia del cuerpo para curarse a sí mismo.

Esta terapia fue descubierta por el investigador, médico y homeópata Dr. Edward Bach entre los años 1926 y 1934. Para ello se inspiró en los estudios homeopáticos de Hahnemann, los cuales se centraba en “tratar al individuo en vez de a la enfermedad”, ya que creía en la idea de que la enfermedad corporal viene desencadenada por desequilibrios en la personalidad.

Al finalizar su investigación, el Dr. Bach había creado una terapia compuesta por 38 esencias florales. Cada una de las cuales estaba destinada a tratar un trastorno psíquico distinto, siendo su cometido eliminar estos conflictos interiores y consiguientemente sus síntomas físicos.

Para simplificar el sistema el Dr. Bach además dividió las flores en 7 grupos, englobando a las que pertenecían a la misma categoría emocional. También creó el Rescue Remedy, una combinación de 5 esencias florales para tomar en situaciones de emergencia.



APLICACIONES DE LAS FLORES
  • Aplicaciones mentales y emocionales - Estas son las aplicaciones más conocidas de las flores de Bach, y en donde mejores resultados se encuentran.
  • Aplicaciones físicas - Se pueden tratar las predisposiciones mentales y emocionales a las enfermedades con flores de Bach.
  • Aplicaciones en mujeres - Las mujeres tienen su propia categoría de problemas físicos y emocionales, como son la pubertad, el embarazo, el parto, la lactancia y la menopausia.
  • Aplicaciones en bebés y niños - Desde un recién nacido que se está adaptando a un nuevo ambiente fuera del vientre materno, a un bebé o niño en desarrollo, o problemas de aprendizaje, podemos usar las flores de Bach en niños y bebés.
  • Aplicaciones en animales - Es bien conocido que los animales tienen emocionas, y responden a cambios y situaciones estresantes como nuevos ambientes, pareja, amos, cuidadores e hijos, por ejemplo. Podemos usar las flores de Bach para ayudarlos con estas situaciones.
  • Aplicaciones en plantas - Aunque la respuesta emocional de las plantas es difícil de observar, podemos usar flores de Bach para tratar a las plantas siempre se enfrenten a situaciones de estrés, traumas o cambios. Además podemos tratar plagas, enfermedades, o simplemente si observamos que aparentan estar “tristes”.

Si crees que puedes encontrarte en alguna de estas situaciones, pídenos una Terápia de Flores de Bach, además si estás de suerte y te gusta la fotografía, este mes de mayo puedes conseguir una terapia gratis; haz una foto de flores y cuelgala en nuestro muro de facebook, quien más votos obtenga ganará esa terapia.





lunes, 4 de mayo de 2015

CONSTELACIONES FAMILIARES

Las Constelaciones Familiares es un tipo de Psicoterapia Sistemica Familiar desarrollado por Bert Hellinger.
Se dice que el 70% de los problemas psicológicos que nos afectan a todos vienen de nuestra historia y relación familiar. El niño, por amor ciego, adopta reacciones y soporta cargas que le dificultarán la vida de adulto. Constelaciones saca rápidamente a la luz la dinámica que causa el sufrimiento y, si se dan las circunstancias apropiadas, la corrige en el mismo momento.

Esta Terapia se diferencia de otras por su extrema rapidez. En una Constelación  sale a la luz y se aborda el verdadero tema causante del problema presentado por el cliente, en oposición a procesos que pueden durar años en otro tipo de Terapias, como el Psicoanálisis. Por eso cada vez más psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas se interesan por las Constelaciones Familiares como herramienta terapeutica.

El Método de trabajo se fundamenta en trabajar con representantes, y en grupo.

El alcance del trabajo no se limita a la persona que ha hecho su Constelación, sino también a su sistema familiar, ya que cuando un elemento del sistema se mueve, todos se recolocan a su vez, encontrando un mejor equilibrio. Asimismo, el trabajo de una persona en su Constelación también afecta al resto de participantes del Taller, ya que muchísimas problemáticas son comunes, en menor o mayor grado, a las del resto de participantes.

¿Y para qué sirven?

Resulta sorprendente la cantidad de problemas que tienen una raíz sistémica. De hecho, la inmensa mayoría de los problemas de nuestro día a día.

Es por ello por lo que tras hacerse una primera Constelación para solventar su problema más acuciante, la mayoría de las personas quieren inmediatamente usar Constelaciones para trabajarse otros temas, ya sean personales, de relación de pareja, o laborales.

Un buen consejo para determinar cual es tu principal problema personal, abordable con Constelaciones, es ver aquello que sistemáticamente te ha causado sufrimiento durante toda tu vida. Agresividad, problemas de salud o afectivos, problemas con el sexo opuesto o con la familia, de relación con los demás, podrían ser ejemplos de ello. En especial, se denota claramente si usas a menudo frases del tipo "yo siempre..." (ej: "yo siempre me boicoteo cuando voy a tener éxito, o cuando tengo una buena relación de pareja", "siempre he tenido problemas con mi padre") o "yo nunca..." (ej: "yo nunca elijo a la pareja adecuada").

En nuestro centro intentaremos hacer varios talleres de Constelaciones Familiares, en los que podreis constelar o venir de observadores.
El precio del primer taller va a ser muy económico 40 € y las plazas son limitadas.
Para inscribiros tendreis que hacer una paga y señal de 15 €, y el dia del taller será domingo 31  de mayo de 10.00 h a 14.00 h, impartido por la terapeuta sistèmica Claudia Secco.



lunes, 27 de abril de 2015

ECO ENERGIA

Este es un curso de formación, que está compuesto por 5 módulos diferentes:


  • Manejo Energético
  • Chakas y autoconciencia
  • Percepción, sensibilización energética de los sentidos y diagnóstico
  • Métodos de Terapias Energéticas para equilibrio y sanación.


Los módulos 1, 2 y 3 son talleres independientes, los cuales cualquier persona que quiera  conocerse y aprender  técnicas terapéuticas y energéticas, para su equilibrio personal o, como apoyo a otras terapias pueden participar.
Los módulos 4 y 5 solamente podrán asistir las personas que hayan hecho los 3 módulos anteriores.
Asistir uno de los talleres de la formación le da el derecho de volver a participar del mismo taller. (Inscribiéndose anticipadamente y haciendo una aportación voluntaria.

Módulo 1
Manejo Energético

Introducción a conceptos de Energía y salud integral, con ejercicios prácticos de: Percepción energética. Limpieza, equilibrio y protección energética personal y del hogar. Shiatsu en movimiento y Meditación.
Duración 8 horas

Módulo 2
Chacras y Autoconsciencia

Vivencia con técnicas y dinámicas de bioenergía y meditación de cada Chacra. Estudio, armonización y equilibrio a través de diferentes técnicas para la integración del proceso personal en cada vivencia. Teoría y práctica de los Chacras relacionados con la salud y el equilibrio mental y emocional. Aplicación práctica, personal y terapéutica.
Duración 14 horas

Módulo 3
Percepción, sensibilización energética de los sentidos y diagnóstico

Vivencia de sensibilización, expansión de los 5 sentidos. Autoconocimiento y desarrollo de sus cualidades natas y potenciales por despertar. La relación con los Chacras y otros sistemas energéticos de salud. Introducción a la teoría y prácticas de los Sentidos sutiles y áuricos. Los sentidos y la Meditación. Caminando más allá del físico y conocido hacia al sutil e intuitivo.
Duración 14 horas

Módulo 4 y 5
Métodos de Terapias Energéticas para equilibrio y Sanación.

Práctica y supervisión de técnicas y conceptos estudiados en los módulos. La SALUD según la Medicina Oriental Estudio de las Dimensiones Modulación energética personal y de un grupo. Introducción a Polaridad energética, Cristal terapia y Aromaterapia Aplicación práctica personal y terapéutica.
Duración 24 horas


El módulo 1 se impartirá en nuestro centro el sábado 9 de mayo de 10.00 h a 14.00 h i de 16.00 h a 20.00 h, impartido por la terapeuta Mercia Regina de Souza.
El precio del módulo es de 80 € y hace falta hacer una reserva con paga y señal de 15 € a antahkaranacentre@gmail.com donde os facilitaremos el número de cuenta.




jueves, 26 de marzo de 2015

LA MEDITACIÓN

La meditación es el acto de alterar nuestro estado de conciencia para desocupar nuestra mente de pensamientos y así experimentar calma y tranquilidad. Al aplacar el torrente de imágenes y palabras que nos ocupan la cabeza, logramos vivir plenamente el momento presente y conectarnos con la fuente interior de nuestro ser.
Aprender meditación requiere práctica y paciencia, pero nunca esfuerzo mental o físico. Puede practicarse en la quietud o el movimiento; en el silencio o en medio del ruido. Por ejemplo, no es inusual para quien tiene experiencia en meditación, hacer sus quehaceres diarios en estado meditativo, e incluso existen técnicas  que involucran moverse al compás de la música o en un ejercicio intenso.
Nuestro cuerpo funciona de diferente manera basado en el horario y hábitos que manejamos, y también reacciona distinto al cansancio y el estrés. Si eres nuevo en la práctica de la meditación elije un momento del día donde estés alerta. Empezar a meditar a media noche después de un día de trabajo intenso quizás conlleve a quedarse dormido en la mitad de la sesión; o de pronto no es una persona madrugadora y practicar en la mañana pueda tener el mismo resultado. Así mismo, elije un lugar de su hogar o trabajo donde pueda meditar sin interrupciones y donde se sienta cómodo y a gusto con olores, colores y sensaciones.

Aunque cada persona puede buscar en la meditación un objetivo diferente, algunos de los más comunes son:
  • Misticismo: desarrollar la consciencia de unidad con el todo.
  • Descanso mental: acallar la mente y liberarla de las preocupaciones diarias.
  • Creatividad: limpiar la mente para hacerla más creativa.
  • Felicidad: estimular las zonas del cerebro asignadas a la felicidad.
  • Salud: estimular el sistema inmune y los mecanismos de autocuración.
  • Relax: liberar el estrés y la ansiedad y permanecer en un estado de bienestar.
  • Concentración: potenciar el estado de concentración y memoria.
  •  Intelecto: incrementar las capacidades intelectuales.

La práctica de la meditación tiene unos efectos fisiológicos muy concretos en el organismo, que además han sido demostrados por la ciencia, lo cual siempre parece dar cierta seguridad en nuestra civilización, a pesar de que otras muchas disciplinas maravillosas no encuentren su hueco en el método científico y eso no las convierte en menos eficaces.
Pero bueno, a los amantes de las pruebas científicas les gustará saber que cada vez existen más estudios clínicos y científicos que demuestran el efecto de la meditación en distintas áreas del cerebro:
  • Potencia la salud mental y física
  • Aumenta el cociente intelectual
  • Desarrolla la inteligencia emocional y la empatía
  • Mejora la memoria
  • Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión
  •  Reduce la presión sanguínea
  • Aumenta la felicidad (literalmente)


En nuestro centro enseñaremos diferentes maneras de meditar, y diferentes meditaciones. Queremos crear un hábito y un grupo de meditación quincenal. 
Intentaremos que cada 15 dias tengamos una sesión de meditación si las otras actividades nos lo permiten.

Una sesión de meditación costará 4€, pero te puedes apuntar a un bono de 3 meditaciones que te costará 10 € y puedes venir a las meditaciones que quieras, hasta que agotes el bono.
Solo has de traerte tu propio cojín y una mantita para estar más cómodos.

Para saber los dias que haremos meditación teneis que consultar nuestro calendario 

"Meditar: es un momento para ti, para estar contigo de una manera íntima y especial"